Quiero compartir con ustedes una de las experiencias más significativas de mi vida profesional: he concluido el Doctorado en Cultura de Derechos Humanos. Este logro, más allá de ser un título académico, representa para mí un compromiso renovado con la justicia y, sobre todo, con los derechos de cada persona en el Estado de México porque la justicia no es solo una función que ejercemos en los tribunales; es una responsabilidad social que debemos asumir con empatía y profundo respeto por los derechos de todas y todos.
Estoy convencido de que la formación continua es fundamental para quienes tenemos la responsabilidad de impartir justicia. Las personas buscan y merecen un sistema judicial cercano, humano y eficaz, y para ello es esencial profundizar en temas como los derechos humanos, la igualdad y la dignidad.
Sin embargo, no veo este doctorado como un punto final, sino como un paso más en un camino de aprendizaje que nunca termina. La labor en el Poder Judicial requiere de una actualización constante, y eso es algo que asumo con entusiasmo y responsabilidad desde hace 32 años que tengo como servidor judicial.
En este sentido, me siento orgulloso de formar parte del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), un tribunal que cuenta con juezas, jueces, magistradas y magistrados que se destacan no solo a nivel nacional, sino también en América Latina por su constante capacitación y actualización pues la excelencia no es una meta lejana, es algo que construimos día a día, con dedicación y esfuerzo.
Agradezco a mi familia y a mis amigos por su apoyo incondicional en este proceso. Este logro es también de ellos. Y, por supuesto, gracias a todas las personas que día a día confían en nuestra labor como impartidores de justicia. Seguiremos trabajando, con más fuerza y conocimiento, para que la justicia en el Estado de México siga avanzando en favor de la equidad, la dignidad y los derechos humanos.
Dr. Héctor Macedo García.
Magistrado del Poder Judicial del Estado de México.